La retención de IRPF en facturas es uno de los temas que más dudas genera entre los autónomos. En realidad, funciona de manera parecida a la retención que aparece en la nómina de un trabajador: una parte de tus ingresos no la recibes directamente, porque se ingresa en Hacienda como adelanto del Impuesto sobre la Renta. Más tarde, ese dinero se regulariza en tu Declaración Anual de la Renta.
En el caso de los autónomos y empresas, la lógica es la misma. Cuando emites una factura con retención, tu cliente no te paga el importe completo de tus honorarios, sino que descuenta un porcentaje y lo ingresa directamente a Hacienda en tu nombre. Así se garantiza que estás adelantando el IRPF que te corresponde tributar.
¿Quiénes están obligados a aplicar la retención de IRPF?
No todos los autónomos deben incluir IRPF en sus facturas. Esta obligación depende de la actividad que desarrollen y de a quién vaya dirigida la factura.
En general, deben aplicar retención de IRPF los autónomos que desarrollan actividades profesionales recogidas en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), como abogados, médicos, arquitectos, ingenieros o artistas. También se aplica en facturas de arrendamiento de inmuebles, como el alquiler de locales comerciales, y en ciertas actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
Por el contrario, si facturas a un particular (por ejemplo, un carpintero que hace un trabajo para un cliente en su casa), no tendrás que incluir IRPF en la factura.
¿Cuándo hay que retener IRPF en una factura?
Si eres un profesional autónomo que te has dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en alguno de los epígrafes vinculados con una actividad profesional o artística, debes saber que estás obligado a retener el IRPF.
Asimismo, en el caso de que el destinatario de tu factura sea otro profesional por cuenta propia o una empresa, también debes aplicar el IRPF que corresponda.
¿Cuál es el porcentaje de retención que se debe aplicar?
Como ya mencionamos, durante tus primeros 3 años de actividad puedes optar por aplicar, si estás obligado, el 7 % del IRPF en tus facturas.
Sin embargo, una vez que este tiempo pase, tendrás que modificar el porcentaje a un 15 %.
Hay actividades concretas que deben aplicar un IRPF específico y diferente al habitual.
Un ejemplo son las actividades ganaderas, cuyo IRPF es del 1 %, o las actividades agrícolas donde este impuesto no supera el 2 %.
Facturas a particulares, ¿incluyen el IRPF?
La respuesta es que no. Aquellas facturas en las que le estés prestando un servicio a un particular (por ejemplo, si eres carpintero y le haces una mesa a una persona que no es un profesional ni empresa) no tienen que incluir el IRPF.
¿Qué pasa si no se retiene el IRPF cuando corresponde?
Si siendo autónomo estás obligado a aplicar retención de IRPF en tus facturas y no lo haces, puedes enfrentarte a sanciones económicas importantes. La Agencia Tributaria puede imponer recargos e intereses de demora, lo que aumentará notablemente la deuda inicial.
En caso de error, la solución pasa por emitir una factura rectificativa lo antes posible. De esta forma, puedes corregir la situación antes de que Hacienda detecte la irregularidad y te sancione.
Ejemplo de factura con retención de IRPF
Eres ingeniero y acabas de darte de alta en autónomos. Vas a confeccionar tu primera factura a un cliente por los servicios que le has prestado.
El cliente es una empresa española, por lo que la factura lleva retención de IRPF y la harás de la siguiente forma:
- Base imponible = 1.000 € (son tus honorarios sin tener en cuenta impuestos)
- 21 % de IVA = 210 €
- Retención del 7 % de IRPF = – 70 €
- Total de la factura a cobrar = 1.140 €
Si te fijas, el cálculo de una factura con IVA y retención sigue siempre la misma tónica:
- Tanto el IVA como la retención de IRPF se calculan sobre la base imponible (o subtotal)
- El IVA se suma al subtotal
- Y la retención de IRPF se resta
¿Y por qué se resta el IRPF de la factura? Porque es una cantidad que adelantas. Y como la adelantas, debes restarla de la base imponible, que es sobre la que Hacienda calcula el IRPF de tu actividad.